Que en una palabra quepa lo que mi espíritu sepa. Que de amor en versos salgala solución que me valga.
Últimamente leo mucha poesía y eso está afectando a mi escritura.
¿No te sucede que cuando lees a un autor se te pega su forma de escribir, de expresarse?
Eso mismo me está pasando con José Zorrilla, autor que escribió "Don Juan Tenorio", obra que estamos leyendo en el círculo mensual de lectura.
Me está pareciendo una obra maravillosa. Esos versos, esa expresión del amor y de la maldad me parece única.
Hay un motivo por el cual elegí esta obra para la lectura mensual: que la elegí como lectura voluntaria en mi clase de Lengua Castellana.
Por algún motivo, el profesor finalmente ha decidido que prefiere que lea "Don Alvaro o la fuerza del sino", del Duque de Rivas. Esta obra se contrapone a la de Don Juan Teonorio en ciertos aspectos, aunque tendré que estudiarlas más a fondo para sacar conclusiones.
Ahora estoy saturado de lecturas. Pero no me importa; me apasiona el teatro.
Horas altas, cuatro y veinte

"Horas altas, cuatro y veinte" es una historia de Wattpad donde podéis leer mis versos más íntimos.
Esta historia está pensada para publicar los versos que suelto en mi cuaderno despistadamente o que quedarían en el olvido ya que no son poemas que vaya a trabajar mucho.
De todas formas, creo que la métrica usada y las rimas son lo más atrayente de esta poesía que estoy publicando y te invito a que lo leas.
LEER EN WATTPAD
Reseñas de libros en mi página web
Como sabrás ofrezco a autores y autoras reseñas de sus libros para mi página web. Esta semana terminé de leer el libro "Padre: Del seminario al narcotráfico", una narco-novela que trata de la vida de Antonio, personaje que se ve avocado al mundo del narcotráfico desde que es un niño. Padre es la primera novela de una trilogía que promete mucho. “Padre, memorias de un narco español”, tiene un subtítulo de lo más curioso y llamativo: “Del seminario al narcotráfico“. Basada en hechos reales, Antonio, el protagonista, nos cuenta los principios del narcotráfico en Almería en los años 80 desde su visión de niño. En ese momento lo llamaba el Secreto, el cual irá descubriendo poco a poco a lo largo de la obra. Es una obra que se lee muy rápido debido a que los capítulos no son muy extensos y a que en el principio de cada capítulo hay una caricatura relacionada con la historia, motivo que anima a seguir leyendo o que da intriga. La obra está cargada de reflexiones vitales y de conocimientos que el autor nos quiere brindar compartiendo su experiencia. LEER AHORA A continuación presento las obras que estoy leyendo actualmente para que las conozcas y sepas de mis referentes e influencias. |
|
|
| |
|
|
| Don Álvaro o la fuerza del sinoAunque obligada e inesperada, esta lectura me gusta porque podemos ver en ella la contraposición a "Don Juan Tenorio". Está en prosa, al contrario que la obra de Zorrilla, que está en verso. Poco he leído de ella, no más de unas escenas, pero el planteamiento me está atrayendo mucho. Gracias a estos libros podemos imaginar cómo era el teatro en el siglo XIX. Ver libro |
|
|
| |
|
|
| Don Juan Tenorio, de José Zorrilla Como sabréis soy estudiante de bachillerato y en este momento he elegido leer, para clase de Lengua Castellana, Don Juan Tenorio. Se trata de una obra de teatro en verso de lo más entrentenida, con una trama divertida y unos personajes (Don Juan Tenorio y Don Luís Mejía) con una carisma única. Te recomiendo esta lectura si te estás iniciando en la poesía. Ver libro ¿Has descubierto cosas nuevas?Te invito a darme ideas para nuevas cartas, a contestarme y entablar conversación conmigo respondiendo este correo. También te invito a reenviar este correo a tus amigos y amigas si te ha gustado. ¡Compartir es vivir! Un dominical saludo, OJLC |
|
|
| |
|
|
|
|
|
|