La ciencia ficción, ese género que nos permite explorar lo desconocido, lo que, hasta entonces, resultara inimaginable, es una ventana hacia futuros posibles y realidades alternativas. Para muchos lectores y escritores, este género no solo es un escape, sino también una herramienta para reflexionar sobre nuestra propia realidad y los caminos que podríamos tomar. Si estás interesado en sumergirte en la escritura de ciencia ficción, aquí tienes algunas claves para comenzar a construir tus propios universos.

  1. Construcción de mundo (worldbuilding): crear un universo coherente

Sobre esto ya profundizamos en el artículo El arte de la creación de mundos en la literatura: desafíos y errores, pero, en cuanto a la ciencia ficción, la construcción de mundos es fundamental. Este proceso no sólo se trata de inventar planetas o tecnologías avanzadas, sino de crear un entorno coherente y detallado que enmarque la historia. Para ello, pensemos en aspectos como:

  • Geografía y clima: ¿cómo es el planeta o el lugar donde se desarrolla tu historia? ¿Hay océanos, desiertos, ciudades flotantes?
  • Sociedad y cultura: ¿cómo es la organización social? ¿Existen castas, clases sociales, especies diferentes?
  • Tecnología y ciencia: ¿qué avances tecnológicos existen? ¿Cómo afectan estos avances a la vida diaria de los personajes?
  1. Personajes: más allá del héroe típico

En la ciencia ficción, los personajes no son sólo seres humanos. Pueden ser robots, alienígenas, seres interdimensionales, etc. Lo importante es que sean complejos y, eso sí, tridimensionales. pensemos en sus motivaciones, miedos y deseos. Por ejemplo:

  • Protagonistas flawed: héroes con debilidades o dilemas morales.
  • Antagonistas comprensibles: villanos cuyas acciones pueden tener razones justificables desde su punto de vista.
  • Personajes secundarios memorables: aquellos que, aunque no sean el centro de la trama, enriquecen el universo con sus propias historias y características.

Ya, en un artículo 4 trucos para darle vida a tus personajes, hablamos un poco más sobre creación de personajes. Puedes consultarlo para profundizar en eso.

  1. Trama: conflictos que trascienden el tiempo y el espacio

La trama en la ciencia ficción a menudo gira en torno a conflictos universales como la supervivencia, la evolución, el poder y la ética. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que nuestra historia tenga:

  • Un problema central: una crisis o dilema que los personajes deben enfrentar. Puede ser una invasión alienígena, una epidemia tecnológica, o una rebelión social.
  • Subtramas relevantes: historias paralelas que enriquezcan la trama principal y desarrollen a los personajes.
  • Tensión y suspenso: mantener al lector enganchado con giros inesperados y desafíos constantes para los personajes.
  1. Temas: reflexionar sobre el presente a través del futuro

La ciencia ficción a menudo refleja nuestras propias preocupaciones y esperanzas. Al escribir, consideremos los temas que resuenen con la audiencia actual:

  • Impacto de la tecnología: ¿cómo puede la tecnología cambiar nuestra vida? ¿Qué peligros o beneficios trae?
  • Ética y moral: dilemas éticos que surgen con nuevos descubrimientos científicos.
  • Identidad y alteridad: exploraciones sobre lo que significa ser humano o ser «otro».
  1. Investigación: la base de una buena ciencia ficción

Aunque estemos creando un mundo ficticio, la base de una buena ciencia ficción es la plausibilidad. Por ello, debemos investigar sobre:

  • Ciencia actual: conocer las teorías y descubrimientos más recientes.
  • Historial de la ciencia ficción: leer autores clásicos como Isaac Asimov, Philip K. Dick, Ursula K. Le Guin, y contemporáneos como Ann Leckie o Liu Cixin.
  • Tendencias futuristas: estudiar las predicciones sobre el futuro en áreas como la inteligencia artificial, la exploración espacial, y la biotecnología.

Ya, en el artículo Reescribe tu imaginación: cómo la IA potencia tu proceso creativo literario, hablamos un poco de ella y su uso en la creación literaria. A lo mejor puede servirte.

  1. Estilo y lenguaje: el toque personal

El estilo es nuestra verdadera voz como escritores. En la ciencia ficción, el lenguaje puede variar desde lo técnico y detallado hasta lo poético y evocador. Lo ideal aquí es que encontremos nuestro propio estilo:

  • Descripción vivida: usemos descripciones detalladas para que el lector pueda visualizar claramente tu mundo.
  • Diálogos naturales: aunque estemos escribiendo sobre el futuro o lugares antes inimaginables, los diálogos deben sentirse reales y auténticos.
  • Narración ágil: mantengamos un ritmo que enganche al lector, alternando entre acción y reflexión.

 

En resumen, escribir ciencia ficción es un viaje apasionante que nos permite explorar posibilidades infinitas. Con estas claves, podremos comenzar a construir nuestros propios mundos y, además, crear historias que no solo entretengan, sino que también inviten a la reflexión sobre nuestra propia realidad.

¡Este taller puede interesarte!

Explorando mundos imaginarios: el universo de la ciencia ficción

¡Convierte tu libro a video!
Lee esto.

Boletín informativo

Compartir